Jump to content

foros laestocada

PUBLICATE EN LAESTOCADA.CL AQUÍ

Canal Telegram LaEstocadaCL AQUÍ

Grupo Telegram LaEstocadaCL AQUÍ

starck

Miembros
  • Contenido

    478
  • Ingreso

Mensajes publicados por starck

  1. Re: Coffe internacional lampa

     

    Estimado Jaffa no es Topless,tiene el nombre mencionado funciona hasta las 05.30 am y tiene permisos para vender alcohol ,y intercatuan los clientes con señoritas ...hay una mina muy buena ...si va por mp

  2. AMOR SEXO En AUTOS

     

    15 de enero de 2015 •

    [h=1]Posiciones para tener sexo en el auto y no ser sorprendido[/h]

    [h=2]Casi todas las parejas han tenido la fantasía de hacer el amor dentro de un coche, pero el miedo a ser sorprendidos hace que muchos no se atrevan. Deja de reprimirte, aquí te diremos lo que debes hacer para disfrutar el sexo a todo motor.[/h]

     

    • http://p1.trrsf.com/image/fget/cf/32/32/images.terra.com/2014/12/11/foto-lupita.jpg

     

    Guadalupe Flores

     

     

     

    http://p1.trrsf.com.br/image/fget/cf/480/640/images.terra.com/2015/01/15/sexcar-port.jpgSiempre pon los seguros del auto y baja ligeramente la ventanilla para evitar que los cristales se empañen. También procura llevar falda si planeas un encuentro motorizado.

    Foto: iStock

    Existen muchas formas divertidas y eróticas para ponerle un poco de picante a tu relación. Una de las más comunes es tener sexo en el auto, ya sea por simple variedad o porque el riesgo de ser sorprendidos por alguien ¡es excitante! ¿Alguna vez te han dado ganas de hacerlo, pero el miedo ha sido más fuerte que tu deseo? No te limites más, lee los siguientes consejos y atrévete a vivir esta aventura en cuatro ruedas.

    Escoge el lugar perfecto

    Busca bien en dónde se estacionarán para cometer su “delito” sexual; una calle transitada es la peor opción. No decimos que te estaciones en medio de la nada, pero sí sé cuidadosa y más estratégica. Elige una zona que conozcas bien y que no sea insegura; un estacionamiento semivacío puede funcionar, sólo cuida que no haya cámaras de video. Recuerda ser responsable y no arriesgarte demasiado, ya que esta inocente travesura podría convertirse en un momento desagradable.

    Sexo en el asiento trasero

    Echa los asientos delanteros hasta adelante y reclina hacia el frente sus respaldos. Te darás cuenta de que hay suficiente espacio para maniobrar más o menos con libertad. Puedes recostarte y que él te penetre en laposición del misionero o deja que él se siente y móntalo. Debido a que el espacio es relativamente amplio, no temas ponerte creativa.

    Sexo en la cocherapublicidad

    Si estás en alguna cochera donde puedan tener sexo (como la de tu casa), ésta posición es muy recomendable pues podrán actuar libremente sin perder la emoción de la “travesura”. ¡Aquí el chiste es que tu hombre te tome ¡arriba del cofre! Laposición del misionero será más que suficiente, pero también puedes ser un poco más creativa. Ponte de pie al lado del auto e inclínate sobre el cofre, abre las piernas y descubre tu parte inferior. Él te penetrará por atrás, tomándote por la cintura… ultra sexy.

    Sexo en la carretera

    Si vas a viajar vía terrestre y te sientes un poco“hot” durante el trayecto, esta opción te encantará. Deténganse en un mirador o un tramo de la autopista poco transitado, pero seguro. En esta ocasión te vamos a recomendar ¡que tengan sexo con la puerta abierta! Ya que se hayan estacionado, coloca el auto de forma que un lado de éste no dé hacia el paso de los autos. Abre la puerta del copilto (es una zona muy amplia), y háganlo sobre el asiento. Las dos posiciones más recomendables son el doggy style o perrito, y el misionero. Te darás cuenta que la sensación de ser descubiertos le pone sal, pimienta y hasta curry a la situación.

    Kilómetro 69

    Si no traen condón o sólo quieren practicar sexo oral, este consejo es para ustedes. ¡Practiquen el clásico 69 en el asiento trasero! Nuevamente recorre los asientos delanteros hacia el frente para tener todo el espacio disponible. Recuéstense en el asiento en posición del 69 y hagan lo suyo. También sería muy sexy hacerlo dentro de la cajuela si su auto es de los que pueden recorrer hacia delante los asientos de atrás.

  3. MUSEO Mundial Prostitucion

     

    Holanda y su primer Museo mundial de la Prostitución

     

     

    Situado en un antiguo burdel, recrea las

     

    habitaciones del famoso Barrio Rojo de

     

    Ámsterdam

     

    El apartado educativo lo cubre un programa

     

    sobre el tráfico de personas y el proxenetismo

     

     

     

     

     

     

    ISABEL FERRER Ámsterdam 654

    A

     

     

    http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2014/02/06/actualidad/1391683379_248771_1391686238_noticia_normal.jpg

     

    Dos hombres vistos desde el interior del museo Red Light District. / EVERT ELZINGA (AP)

     

     

     

     

    Recomendar en Facebook

    556

    Twittear318

    Enviar a LinkedIn

    0

     

     

     

    Enviar a TuentiEnviar a Eskup

    EnviarImprimirGuardar

     

     

    Al pie de un canal, en pleno Barrio Rojo de Ámsterdam, esta: ubicado El Museo Mundial de la Prostitucion.

     

    Ubicado en un antiguo burdel, ofrece la posibilidad de acceder al universo íntimo de las 900 mujeres que ofrecen sus servicios desde más de 290 ventanas de cortinas encarnadas que han hecho famoso el lugar.

     

    La nueva atracción turística, que también lo es, aprovecha la curiosidad generada por el oficio para desmitificarlo.

     

    El método utilizado es bien sencillo: de ja que el visitante se siente mirando a la calle en sillas como las usadas por las prostitutas cuando esperan clientes.

     

    La sensación de “estar al otro lado” es inmediata, y puede contribuir a cambiar la imagen de un colectivo que desea fundar un sindicato.

    Holanda legalizó la prostitución en el año 2000, y desde entonces, hay que registrarse en la seguridad social y pagar impuestos.

     

    Luego subió la edad para ejercerla de 18 a 21 años.

     

    Pensadas para evitar abusos, las medidas no han dado el resultado esperado.

    Los burdeles esquivan susobligaciones con Hacienda, los bancos se resisten a conceder préstamos y las aseguradoras regatean sus pólizas ante los riesgos sanitarios.

     

    El Gobierno, por su parte, admite que el tráfico de personas, en especial mujeres de los Balcanes, está en manos de redes muy violentas y es difícil de contener.

     

    Es un problema internacional, es cierto, como el de los proxenetas.

     

    Pero Ilonka Stakelborough, que ha ejercido el oficio 25 años, cree que parte de la solución radica en “fortalecer a las prostitutas para que pierdan el miedo y no se dejen manipular”.

     

    El ansiado sindicato contribuiría a lograrlo, y ella las apoya a través de la Fundación Geisha.

    La legalización no ha dado el resultado esperado

     

    Ejerciendo por unas horas de guía improvisada, asegura que el papel más difícil es el de dominadora en una sesión sadomasoquista.

     

    El museo presenta una sala con todos los atributos, desde esposas, cadenas, látigos y bozales metálicos,

     

    A una celda insonorizada donde se encierra al sujeto atado.

     

    “Esta modalidad es como un juego psicológico y precisa de la confianza total del cliente.

     

    Suele ser gente estresada que necesita soltar lastre. Dejar de controlar lo que les ocurre durante una o dos horas les relaja”, dice.

    Las otras habitaciones del lugar son una copia fiel de las que hay tras los ventanales del Barrio Rojo.

     

    La más sencilla presenta una cama pequeña forrada de azulejos con un enorme espejo en la pared.

     

    Una lámpara de neón, un lavabo y todos los productos necesarios están a la vista. “Es incómodo y la luz no es muy favorecedora”, lamenta Ilonka.

     

    “Se nota que los dueños de estos inmuebles piensan solo en la renta, porque aquí puedes estar once horas diarias, seis días a la semana”.

     

    Un cuarto así cuesta 150 euros diarios; un encuentro de 10 minutos, 50 euros.

     

    En los clubes más elegantes, la mayoría fuera de la zona, el alquiler puede ascender a 350 euros al día.

     

    También se ha preparado una de esas alcobas, más espaciosa, con bañera y televisión, además de un gran lecho.

    http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2014/02/06/actualidad/1391683379_248771_1391687460_su*****_normal.jpgIlonka Stakelborough, prostituta y líder la Fundación Geisha, posa delante de una ventana del museo. / EVERT EZINGA (AP)

     

     

     

    Un dispositivo de alarma sirve para alertar a los arrendadores, que deben llegar en cinco minutos.

     

    La policía es requerida en casos urgentes, “pero el Barrio Rojo es hoy el más seguro de Ámsterdam”.

     

    También el más antiguo, en especial la zona denominada De Wallen (algo así como Las Paredes), construida hacia 1385.

     

    Como toda ciudad portuaria, la presencia constante de marineros fue llenando el lugar de meretrices.

     

    Entre el siglo XVI y el XIX, pasaron de ser toleradas a la prohibición.

     

    Las ventanas empezaron a utilizarse como reclamo en el siglo XX.

    Un documental sobre los vecinos actuales contribuye al intento de demostrar que este trabajo puede ser tan respetado como otros.

     

    Ahí está la lavandería que limpia las sábanas de las profesionales. La cafetería que les lleva el desayuno.

     

    La peluquería, la pastelería, y en una escena fugaz, el recuerdo de que también hay colegios.

     

    La hija de una mujer de mediana edad visita a su madre y luego se marcha a hacer los deberes.

     

    “La prostitución no suele ejercerse durante mucho tiempo. La media es de cinco años y ellas tienen entre 21 y 55.

     

    Alrededor del 70% están casadas y con familias tradicionales. Con la crisis, hay más estudiantes que terminan de pagar así sus estudios y madres solteras que no llegan a fin de mes”, añade Ilonka Stakelborough.

    Uno de los impulsores del museo, Melcher de Wind, aclara que cuentan “con el apoyo moral del ayuntamiento y fondos privados”.

     

    Ahora construimos un local educativo en la planta baja para que los jóvenes conozcan esta realidad, y sus peligros.

     

    Yo monto exposiciones, pero es importante llamar la atención en este campo”, afirma, frente al confesionario instalado a la salida. Sirve para que el visitante desvele, sin firma, “sus pecados sexuales”.

     

    Ya hay una pared llena.

     

  4. ¿ BLOG y REDES SOCIUALES Y LEYES ?

     

    http://aka-cdn-ns.adtechus.com/apps/435/Ad958387St3Sz1825Sq20155025V1Id30/non.jpg

    http://static.latercera.com/20140424/1932782.jpg

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Esta tarde, los usuarios de las redes sociales denunciaron la existencia de dos proyectos de ley que de acuerdo a la ONG Derechos Digitales, buscarían que tanto los blogs como las redes sociales tengan un registro oficial, siempre y cuando tengan al menos cuatro publicaciones semanales.

    Así, la ley requeriría acciones como registrar un domicilio en Chile, informar la iniciación de actividades a la Gobernación Provincial o Regional, acreditar la inscripción en el registro de dominios NIC Chile, informar la frecuencia de actualizaciones, indicar el nombre y domicilio del propietario o representante legal y hacer un depósito legal.

    Según la ONG, esto exigiría, de no cumplir estos requerimientos, el pago de una multa de 2 a 30 UTM por parte del usuario, e incluiría publicaciones en Facebook, Twitter, posteos en blogs personales y el uso de los populares "memes".

    El abogado de la ONG Juan Carlos Lara, explica que la idea del proyecto liderado por los diputados Ramón Farías y Maria José Hoffmann se inició por "las preocupaciones en torno al alto grado de discurso ofensivo en los comentarios emitidos en internet", donde se confunden "la libertad y el libertinaje" y en el que difícilmente es posible identificar a los usuarios.

    El punto es entonces, buscar responsabilidades dentro de un medio que asegura el anonimato, como internet, donde diariamente se critica y desmenuza la labor de personalidades y autoridades. Sin embargo, el abogado afirma que estas acciones "están muy lejos de ser consideradas una amenaza real" y lo que se busca es "criminalizar las vias de comunicación".

    "Wikileaks no hubiese sido posible en Chile"

    Básicamente, Lara explica que la idea del proyecto es homologar los diarios digitales a analógicos y que los medios en linea también sirvan como canales para publicar avisos legales (citaciones de directorios de empresas, tribunales), tal como los diarios de papel, y que cuenten con derechos y responsabilidades.

    "Tiene sentido que algunos puedan acceder a financiamiento, aunque el problema radica en que aunque suene sencillo, el mecanismo se realiza mediante la actual ley de prensa, muy compleja de hacer cumplir por los medios en línea, ya que están pensadas analógicamente para otros medios". Vale decir, la ley de medios es inadecuada para internet.

    Entonces, ¿está en peligro tu blog o tu cuenta en Facebook? Según el abogado, la modificación a la ley 19.733 considera estas plataformas como medios de comunicación social y claramente, al querer establecer requisitos, se cae en una interpretación inexacta. "Es necesaria una ley de medios nueva", afirma Lara, asegurando que con en el actual escenario, en donde no hay reservas de fuentes para los no periodistas, "Wikileaks no hubiese sido posible en Chile".

    Farías: "Proyecto no atenta contra la libertad de expresión"

    A través de su cuenta en Twitter, el diputado Ramón Farías defendió el proyecto argumentando una mala interpretación, indicando que lo que se busca no es cobrar por el uso de redes sociales ni por publicaciones en los blogs, y que el proyecto se refiere sólo a los diarios electrónicos, afirmando que "no atentamos contra libertad de expresión".

    Asimismo, el diputado agregó que los blogs y redes sociales están fuera del proyecto y que se busca que sólo medios online tengan los mismos derechos y deberes que los otros diarios considerados convencionales.

    Asimismo, en CNN Chile, Farías señaló que el artículo de la ONG es "una mala interpretación de la ley", que "se sacó de contexto", y que no se piensa censurar, sino llevar a los diarios digitales al mismo nivel legal de uno escrito. Por ello, afirma que todo quien desee ser considerado de esta forma puede hacerlo de forma voluntaria, una vez que la ley esté vigente.

    Que fuerte q se me acuse d querer coartar la libertad de expresión. Proyecto NO va en esa línea, no toca redes sociales ni blogs

×
×
  • Crear nuevo...